La semana pasada tuvo lugar en Mobile Word Congress (MWC), uno de los acontecimientos más importantes para todo amante de la telefonía y donde las principales marcas presentan sus nuevos productos. Una de las marcas que más expectación ha generado ha sido Xiaomi, con la presentación de sus nuevos buques insignia, los Xiaomi 13 y 13 Pro. En este post, vamos a hablar de uno de los teléfonos más interesantes de gama alta, pero con un precio elevado a lo que nos tiene acostumbrado la marca china.
Xiaomi 13 y 13 Pro
Los nuevos buques insignia de la marca China Xiaomi han llegado oficialmente a España, siendo uno de los teléfonos más ambiciosos del fabricante asiático. Xiaomi, ha puesto toda la carne en el asador en este dispositivo, con un diseño premium, diciendo adiós a la pantalla curva y con el objetivo de ofrecer una cámara increíble a sus dispositivos. Para lograr esto, ha dotado a sus Xiaomi 13 y 13 Pro de un hardware de alta calidad y un MIUI 13 que optimiza todos sus procesos.
Xiaomi siempre ha sido una compañía que se caracteriza por presentar dispositivos con muy buenas prestaciones a un precio muy ajustado, obteniendo una relación calidad precio envidiable por otras empresas. Sin embargo, el Xiaomi 13 Pro rompe completamente con la esencia de la marca, por el hecho de que su versión de entrada parte de 999 euros y el Xiaomi 13 Pro por 1399 euros, más caro que el iPhone 14 Pro. A todo ello, tenemos que esperar del Xiaomi 13 Ultra, un dispositivo que superará la barra de los 1500 euros.
Xiaomi mira a los grandes
Xiaomi es una marca asociada a dispositivo de gama media, media alta y baja. Sin embargo, en el MWC ha sacado un dispositivo que tiene un precio similar a los buques insignias de Samsung y Apple. Puede parecer ilógico el movimiento de Xiaomi, pero si se analiza con detenimiento tiene sentido, ya que la gama alta es donde se obtiene mayor valor añadido y beneficio económico y en un periodo de elevación de costes de producción, mantener la horquilla de precios ajustado puede ser muy peligroso para crear y mejorar tus productos. El problema es que Xiaomi no tiene el prestigio que tiene la marca coreana ni californiana.
A todo ello tenemos que añadir un dato más, y la capacidad de soporte que otorga Apple y Samsung a sus dispositivos, ya que, la firma que dirige Tim Cook ofrece soporte, como mínimo, durante cinco años, ¿cuántos años es capaz de dar soporte Xiaomi? En el mejor de los casos dos, no porque sean incapaz de seguir actualizando sus dispositivos, sino por la enorme variedad de opciones disponibles que tiene la marca y que lanza años tras año.
El futuro, la respuesta de todo
Muchos analistas de la tecnología han criticado a Xiaomi por ser una empresa que se ha inspirado en Apple en muchos de sus productos, manifestando su descontento porque creen que Xiaomi tiene buena posición en bolsa y músculo financiero para poder llevar a cabo proyectos e inversiones que les permita mejorar todos sus productos y poder competir a la par de Samsung y Apple y ha sido en 2023, donde Xiaomi ha decidido mostrar al gran público que quiere competir con los más grandes de la industria.
El tiempo dirá si la nueva estrategia de Xiaomi le permite ganar cuota de mercado en la gama alta o se produce el efecto contrario, olvidar la gama media y otras marcas como Samsung o Realme, se afianzan en ese mercado.