Pese a que la pandemia del COVID-19 sigue azotando en gran parte del planeta, lo cierto es que las grandes compañías tratan de sacar adelante sus planes de la mejor forma posible. Es el caso de los iPhone 12, los nuevos teléfonos de Apple que verán la luz este año y que han sufrido algún que otro contratiempo en su desarrollo en estos últimos meses. Ahora hemos podido saber con mayor exactitud cuando entrará en producción.
Un iPhone 12 llegará antes que el resto
Se estima que sean cuatro los nuevos iPhone que veremos este año. Dos de ellos contarían con paneles OLED de 5,4 y 6,1 pulgadas, bajo el nombre provisional de iPhone 12 y iPhone 12 Max. Por otro lado tendríamos otros dos teléfonos con pantallas OLED mejoradas y que tendrían 6,1 y 6,7 pulgadas, conocidos a fecha de hoy como iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max. El enfoque de la compañía seguiría siendo el mismo que hasta ahora, ofreciendo teléfonos de alta gama con prestaciones reducidas a un menor precio y otros dos enfocados a los usuarios más exigentes y con precios que superarían las tres cifras.
Un informe de Digitimes, medio cercano a la cadena de suministro de Apple, sugiere que el iPhone 12 y 12 Pro de 6,1 pulgadas empezaría a fabricarse entre julio y agosto. De esta forma sería el primer dispositivo en entrar en producción, quedando los otros tres con fecha indefinida. Recordamos que este teléfono será el que cuente con paneles suministrados por LG y BOE, dos compañías expertas en este tipo de componentes y que ofrecerán por primera vez un panel OLED a los terminales más económicos de Apple.
El motivo de que el mencionado iPhone sea el primero en producirse radica en su complejo sistema de módulos táctiles, el cual precisa de subcontrataciones para poder fabricarse. Los modelos más pequeños y más grandes, los de 5,4 y 6,1 pulgadas, contarían con paneles de Samsung, los cuales serían más rápidos de suministrar. Cabe destacar que estos contarían además con una tecnología flexible Y-OCTA que hace que la capa táctil no tenga que estar separada del panel OLED. Pero cuidado, que esto no lleve a confusiones porque el hecho de que se llame «flexible» no indica que vayamos a ver un iPhone plegable o algo similar. O al menos no este año.
Septiembre, octubre… ¿Cuándo se lanzarán?
Si nos ceñimos al calendario de los últimos años, septiembre es el mes en el que sucede todo en torno a los iPhone. Se presentan en un evento especial a principios de dicho mes y en la última semana se ponen a la venta. Sin embargo este no es un año cualquiera y el coronavirus ha frenado en seco muchos planes entre los que se incluía poder terminar el desarrollo de los iPhone 12 a tiempo. De hecho, hace ya varias semanas que supimos que los iPhone 12 podrían retrasarse un mes. No sabemos si serán todos los modelos, en vista de que los de 6,1 pulgadas entrarán antes en producción, pero tampoco sería algo descabellado que la compañía de Cupertino lance todos juntos cuando estén listos.
Que habrá problemas de stock es una evidencia dadas las circunstancias, por lo que Tim Cook y los suyos tendrán que definir muy bien las fechas para que esto genere el menor impacto posible. En cuanto a lo que la presentación se refiere, no habría motivos para que esta no fuera en septiembre. Por desgracia es muy complicado de predecir como estará la situación del COVID-19 por entonces, pero tampoco parece que esto sea un impedimento viendo que la WWDC 2020 se va a celebrar de forma telemática. Tampoco es descabellado que Apple presente algo que tarde un mes en lanzarse, ya que algunos teléfonos como el iPhone X se vieron retrasados y llegaron en noviembre.
Habrá que esperar a que entre el verano y se vayan conociendo nuevos datos sobre la producción y acercanos a la fecha del nuevo iPhone. Un poco más tendremos que esperar para conocer la fecha del hipotético evento, pero por descontado queda que antes de que finalice el año habrá cuatro nuevos buques insignia de la marca en las Apple Store de España y del resto del mundo.