¿Es posible utilizar un iPhone cargando? Cuando los dispositivos electrónicos rellenan sus baterías de energía, se genera un calor natural, fruto del esfuerzo que realiza el componente. Del mismo modo, si estamos con el brillo de la pantalla muy alto, ejecutando muchas tareas (o muy pesadas), también se genera un calor. Por lo tanto, si se juntan ambas situaciones, es posible que surja la duda de si es conveniente, o no, usar un iPhone mientras carga.
En los apartados que vas a leer a continuación, vamos a hacer un repaso de todo lo que incumbe a las baterías. Desde la propia tecnología que montan (y cómo esta ha evolucionado), hasta las diferentes opciones y herramientas que tenemos disponibles a nivel de software, para que la experiencia de usar un iPhone cargando no suponga un peligro.
También vamos a mostrarte una guía de buenas prácticas, para que cuando uses el iPhone cargando, no tengas problemas. Esto también te va a ayudar a determinar en qué situaciones y usos es más conveniente (o menos) usar el teléfono. ¿Quieres conocer todos estos elementos en profundidad? ¡Empezamos!
Es posible usar el iPhone mientras su batería carga
Desde hace años, las baterías han experimentado una evolución importante. Antes era común escuchar que las baterías de los dispositivos móviles debían cargarse por completo al principio y luego descargarse también por completo en su primer ciclo de uso. Esta idea también se aplicaba al uso durante la carga. Aunque en el pasado ha habido muchos mitos que eran considerados ciertos, hoy en día, con las baterías de los nuevos iPhone y también las de otros dispositivos como el iPad, diseñados recientemente, las cosas han cambiado.
Como ya sabéis, las baterías funcionan por ciclo de carga, es decir, no es necesario cargar el teléfono del 0 al 100%, sino que produce a través de ciclo debido al sistema de iones de Litio que contienen en la actualidad. Es importante resaltar que no hay que obsesionarse con la batería, con un uso normal, realizando cargas correctas, actualizando siempre el dispositivo, puede que la batería se degrade un 2-3% en cada año. A partir de 500 ciclos, es cuando la batería de Apple comienza a degradarse de forma más notoria.
Ante estos casos, la tecnología que se puede emplear en las baterías están preparadas para cargarse de manera «desordenada», ya que al final lo que va a primar son los ciclos de carga, que es lo verdaderamente importante. No es necesario realizar una carga completa de vez en cuenta como se decía anteriormente. Con lo que se tiene que tener cuidado es con el calor generado que si puede afectar a la batería y su rendimiento.
Qué debes hacer mientras está cargando
Considerando todo lo que hemos mencionado previamente, es necesario seguir ciertos consejos al llevar a cabo la carga mientras se utiliza el dispositivo en ese momento. Es importante tener en cuenta algunos aspectos para garantizar la mejor experiencia posible.
¿Se puede usar el iPhone cargando?
Desde la llegada de iOS 11 en 2017, hay una característica en los iPhone que resulta muy útil a los usuarios. Nos referimos a la posibilidad de consultar la salud de la batería en el iPhone. Esto se puede hacer desde Ajustes – Batería – Salud de la batería. Aquí encontraremos un porcentaje que indica el estado de esta, y no el nivel de batería actual, sino el nivel de deterioro.
Mantener el porcentaje de salud de batería en buenos niveles es algo que se consigue cuidando de ella. Con esto nos referimos a hacer un buen uso del dispositivo, ya sea calibrando la batería cada cierto tiempo o no dejando que siempre el dispositivo llegue a los niveles más bajos de batería antes de conectarlo al cargador. Además de utilizar siempre un cargador que tenga certificado de calidad y sea el del propio iPhone, ya que con transformadores como el de los MacBook se está dando una potencia demasiado alta para la carga del dispositivo.
Usar el iPhone mientras está cargando con alta potencia
Otra de las posibilidades es realizar una carga rápida que aunque es soportada por el iPhone no es demasiado recomendable mientras lo estamos usando. El hecho de estar administrando una gran cantidad de energía hace que se termine calentando mucho más rápido. Es por ello que si vamos a estar utilizando el iPhone es recomendable cargarlo siempre a 5W, y hacer una carga rápida solo en momentos puntuales.
Más allá de esto, y centrándonos en la pregunta que nos atañe, podemos decir que emplear el iPhone mientras está cargando no es ni bueno ni malo. Depende. ¿Y de qué depende? Pues básicamente del uso que se de al dispositivo en ese momento. Si vas a utilizar el iPhone mientras carga para responder un mensaje puntual no debería haber ningún problema. Todo depende del nivel de potencia que necesite el dispositivo para llevar a cabo la acción.
Usar el iPhone cargando con tareas sencillas
Utilizar el iPhone para responder la llamada de un familiar o ver un video en YouTube es un tipo de uso considerablemente diferente de usar el dispositivo, por ejemplo, para jugar mientras el dispositivo encuentra en proceso de carga. Es importante tener en cuenta que los iPhone operan dentro de rangos específicos de temperatura, y temperaturas superiores a los 35 grados Celsius pueden ocasionar problemas de rendimiento y daños en los componentes. Por supuesto, las temperaturas muy bajas también pueden tener efectos similares, aunque no es el caso que estamos abordando en este caso.
Para mejorar la batería de tu iPhone y evitar que se degrade, hay varias opciones que hay que tener en cuenta. Algunos de los cuáles son muy conocidos como tienen el iPhone siempre actualizado a la última versión del sistema operativo, realizar de vez en cuando un apagado y encendido completo para que todos los procesos de ajustes de restauren y se calibren. También contamos con procesos avanzados como como restaurar el iPhone de fábrica o formatearlo, siempre realizando una copia de seguridad ya que permitirá reinstaurar todos los procesos de control y ajustes de la batería. No tienes que realizar todos estos procesados semanalmente ni mensualmente, pero si es buena opción que cada mes realizas un apagado y encendido y cada año, formatear o restaurar el equipo para que la nueva actualización de software mejore los niveles y calibración de los parámetros de la batería.
Cuándo no se debería usar un iPhone cargando
Ya hemos visto las diferentes situaciones en las que se puede usar un iPhone cargando sin problema, y sin que esto suponga un riesgo para el dispositivo.
En este apartado vamos a ver otras circunstancias en las que, si bien no está terminantemente prohibido, sí que son menos aconsejables a la hora de usar un iPhone cargando. Esto está pensado, sobre todo, de cara a prolongar la vida útil del teléfono, haciendo que la batería sufra cuanto menos estrés posible.
Como hemos visto anteriormente, no hay problema alguno en usar un iPhone cargando, si llevamos a cabo tareas sencillas. Pero, ¿y las que requieren más esfuerzo? Vamos a ilustrarte algunos ejemplos.
Cuando el procesador tiene en marcha muchas tareas
Si tienes la intención de visualizar un video en alta resolución, editar fotos o incluso jugar, no es aconsejable mantener el dispositivo conectado a la corriente. La razón detrás de esta recomendación está en que al realizar estas tareas más intensivas, se requiere un mayor rendimiento del procesador. En situaciones normales, esto puede ocasionar un ligero aumento de la temperatura en la parte trasera del dispositivo, pero si además lo estamos cargando, el calentamiento se incrementa, lo cual podría tener un impacto negativo en la salud de la batería.
Cuando la batería está más desgastada
Cuanto más tiempo pasa para un iPhone, la batería y su efectividad se van degradando. Más desgaste implica más estrés en el pasado. Es por ello, que un teléfono con una salud de batería degradada va a tardar menos tiempo en calentarse.
Si notas que tu teléfono se calienta y hay ocasiones en las que el software va a trompicones, por culpa de una batería desgastada que ¡genera una temperatura demasiado elevada, entonces es mejor que se deje en reposo cuanto más tiempo, mejor.
El calentamiento no va a hacer que el iPhone cargando explote
A pesar de las temperaturas elevadas y en circunstancias normales, el iPhone no va a explotar o incendiarse en ninguna circunstancia. Si la batería y resto de piezas son originales, el dispositivo será capaz de detectar cuando sufre un sobrecalentamiento y en ese momento se apagara. Este caso podría ser más delicado si además el teléfono lleva una funda, ya que esta almacenará el calor y es probable que ni tú mismo notes que se está calentando. No se debería llegar a este extremo, pero no te preocupes llegado el caso, ya que el dispositivo podrá volver a encenderse una vez que se restablezca la temperatura.
Cuidado de las condiciones en que lo uses
Es importante tener en cuenta que no es lo mismo utilizar el iPhone mientras carga en casa o en mitad de la calle con una Powerbank. Hay muchas diferencias como la temperatura, ya que como hemos dicho anteriormente, la temperatura es un gran problema para la batería. Estar utilizando el iPhone viendo un video a alta calidad con una temperatura ambiente de 40º obviamente hará saltar todas las alarmas del iPhone, ya que se calentará de una manera rápida hasta límites peligrosos. Esto es algo que también se aplica a cuando hablamos de temperaturas.
Y más allá de esto, la superficie donde lo estás usando también es importante. Es bastante recomendable tener el iPhone siempre cargando sobre una superficie que sea un buen conductor térmico. De esta manera el calor no se va a quedar condensado en una misma área y no vuelva a afectar al iPhone. Esto es algo primordial para evitar daños internos del dispositivo y es al final lo que se va a tener que evitar si quieres conservar tu dispositivo.
En conclusión podemos decir que puedes utilizar el iPhone cuando carga sin ningún problema, pero tomando precauciones que ya hemos visto. Osea, no forzar demasiado la máquina y tratar de que no sea una práctica habitual el uso mientras carga. Y si llega el caso de que notas que el dispositivo se calienta, déjalo de nuevo sobre la mesa o el soporte en el que lo tengas para que pueda seguir cargando con la pantalla apagada.
Cuidado con la carga rápida
Las carga rápida ha evolucionado mucho en el mundo de los dispositivos móviles, incluyendo el iPhone. Desde la llegada de iOS 13, los modelos de iPhone más recientes son compatibles con la carga rápida. Los modelos más recientes desde el iPhone 12 también son compatibles con la carga por MagSafe. La carga rápida permite a los usuarios obtener niveles de batería más elevados en un tiempo mucho más corto. Sin embargo, al utilizar esta función mientras se usa el iPhone, es importante entender cómo afecta al rendimiento del dispositivo y a la temperatura de la batería.
La carga rápida implica suministrar una corriente de mayor potencia al dispositivo, lo que acelera el proceso de carga. Si bien esta tecnología nos puede resultar útil en muchas ocasiones, es también importante destacar que el aumento en la corriente eléctrica puede generar un mayor calor en el dispositivo. Cuando se combina con el uso del iPhone, especialmente para tareas intensivas como juegos o edición de fotos, el calor adicional puede no ser bueno para el dispositivo.
Para mitigar los posibles problemas de temperatura asociados con la carga rápida mientras se usa el iPhone, se recomienda limitar la potencia de carga en estos casos. Aunque el iPhone es compatible con cargadores de mayor potencia, seleccionar una carga más moderada, como 5W, puede ayudar a mantener la temperatura bajo control durante su uso.
Del mismo modo, al usar este tipo de carga, debido a su sobrecalentamiento, es recomendable no usar el dispositivo, aunque sinceramente, es bastante complicado hacerlo sin retirarlo de la base, por lo que tampoco estaría pensado para ello.
No uses cables o cargadores no oficiales
Pese a que usar el iPhone mientras carga es seguro, solo se garantiza utilizando accesorios con certificación. Esto quiere decir, que si has adquirido un cable o cargador en AliExpress u otra página web donde has podido comprarlo muy barato, pero que no tiene ningún tipo de garantía, todo lo explicado no podrá tomarse en cuenta.
Este tipo de accesorios están fabricados con materiales de pésima calidad, de ahí que podamos comprarlos muy económicos, y es que el calentamiento que sufren, así como la inestabilidad a la hora de pasar la energía al iPhone, hacen que este sufra, y la batería no solo se degrade de forma más rápida, sino que también afecte al resto de componentes, debido al calor que adquiere. Más aún si utilizamos el teléfono mientras carga, ya que si de por sí son bastante malos y no disipan el calor, si encima lo usamos, podríamos poner en riesgo el iPhone, por lo que todo lo anterior se puede aplicar siempre que tengamos un cable oficial, o en su defecto con certificación MFi.