Según un estudio, el iPhone X sólo se devalúa un 15% en el mercado de segunda mano

Según un estudio, el iPhone X sólo se devalúa un 15% en el mercado de segunda mano

Ricky Fernández

Ya sabemos que los productos de Apple suelen devaluarse muy poco en comparación con otros productos similares de otras marcas, en el caso del iPhone X, un estudio afirma que sólo está perdiendo el 15% de su valor inicial frente a otros modelos que pierden un porcentaje mayor. Este estudio está realizado en Estados Unidos y recogido por 9to5Mac, pero se cree que el número podría ser similar en el resto de países que Apple comercializa sus dispositivos, entre ellos, por supuesto España.

Este número resulta bastante llamativo, sobre todo porque los grandes distribuidores están haciendo un esfuerzo para reducir al máximo las ganancias de cada dispositivo a cambio de conseguir nuevos clientes. El dinero que se recibe por un iPhone antiguo parece también muy poco tentador hoy en día.

Un iPhone ya no resulta tan interesante de segunda mano

iPhone X Apple Store

Si sois usuarios regulares que vendéis productos de Apple en aplicaciones o servicios de segunda mano, os habréis dado cuenta de que ya no es tan fácil vender (ni comprar) un dispositivo de Apple a un precio interesante para nosotros y atractivo para el comprador como hace un tiempo atrás.

Los usuarios poco a poco van comprendiendo que invertir un poco más les asegura una garantía de hasta 2 años que un particular no puede ofrecer. Todo ello por muy poca diferencia de precio (en la mayoría de los casos), donde además, tenemos la oportunidad de asegurar nuestro dispositivo con seguros del tipo «todo riesgo».

Amazon y las grandes superficies luchan cada día para ofrecer un producto muy cotizado al mejor precio posible. Esta guerra de precios beneficia al consumidor, mientras que las ventas de segunda mano tienen que realizar un descuento más llamativo (que también genera dudas por las estafas producidas). El objetivo es atraer a un comprador que esté dispuesto a gastarse una cantidad considerable de dinero en un producto que realmente no tiene ninguna garantía ni tampoco suele quedar constancia de la compra venta realizada.

Por supuesto, en el mercado de segunda mano encontramos de todo, desde un: «iPhone que funciona perfecto, donde lo único que hay que cambiar es pantalla porque no se ve» «Vendo iPhone bloqueado con iCloud porque no recuerdo la contraseña y me da pereza restablecerla».

Hasta vendedores honrados que ofrecen sus productos con factura, un estado impecable y con un precio razonable que sí puede merecer la pena comprarlo en el mercado de segunda mano. Pero donde antes podías tardar un día en hacer una venta, ahora pueden pasar semanas (o meses) sin vender ese iPhone que ya no usas o que necesitas para cambiar de modelo.

Admitámoslo, un iPhone es un dispositivo que utilizamos cada día, nos lo llevamos a cualquier lugar, está conectado las 24 horas del día y no sabemos quien lo ha estado utilizando realmente. Además de desconocer si han sustituido algunas piezas originales (ya que normalmente no se suele especificar) y que genera cierta desconfianza a la hora comprar un dispositivo de consumo diario.

Así que si ponemos en la balanza entre un descuento del 15% (aproximadamente) del valor original de producto a uno precintado con garantía, creemos que la balanza se inclina para más para un lado que otro. Esto no quiere decir que estemos en contra de los productos de segunda mano ni muchos menos, sólo que quizás ya no resulte tan atractivo para ambas partes.

Una buena alternativa son los productos reacondicionados y en liquidación, donde estos tienen un interesante descuento y son tratados como productos nuevos de fábrica, además de contar con la misma garantía y la posibilidad de contratar AppleCare. En tiendas especializadas encontramos iPhone de todos los modelos con precios muy interesantes que quizás nos interesen más que acudir a una cita con un desconocido.

11 Comentarios