El ecosistema de Mac es radicalmente distinto al que teníamos hace unos años. Con la transición a los Apple Silicon, los ordenadores de la manzana han mejorado en todos sus aspectos. Ahora bien, puede que algunas personas tengan la duda de si vale la pena (o no) comprar un Mac con Intel en 2023. Y en este post, vamos a despejar la duda.
Apple le gana la batalla a Intel
El objetivo principal de Apple con los chips M, además de ganar independencia en la cadena de diseño, producción y fabricación, ha sido dar un salto de calidad significativo en los Mac. Los procesadores Intel son unos chips muy potentes y capaces, y en muchísimos equipos, siguen siendo los referentes. No obstante, en la optimización que Apple lleva a cabo en sus equipos, estos habían llegado a su tope.
Con Apple Silicon, el ecosistema Mac ha ganado en eficiencia energética, lo que se traduce en menor consumo de electricidad y mayor duración de la batería. También ha ganado compatibilidad con aplicaciones de iOS y iPadOS, y por tanto, un ecosistema de dispositivos diseñados en su totalidad en hardware y software. Ahora bien, el asunto de Intel en los Mac, a la hora de comprar, se puede analizar desde dos puntos de vista diferentes.
Si tienes un Mac con Intel y quieres renovar
Puede que tengas un Mac con Intel que sea reciente. Por ejemplo, los modelos de 2019 o los últimos que se lanzaron en 2020. No ha pasado, aún un tiempo suficiente como para considerar un cambio, sobre todo si invertiste en procesadores i7 o i9, y si compraste equipos con mucha memoria RAM (16GB, 32GB o más). Ahora bien, si tienes un Mac con un Intel i3 o i5, y además, con memoria RAM justa (8GB, la más básica que se podía configurar), y quieres renovarlo en 2023, ve directamente a por Apple Silicon.
El cambio que vas a notar va a ser impresionante. La fluidez en las aplicaciones, al ejecutar tareas simultáneas, la duración de la batería… va a ser todo. Incluso si compras un Apple Silicon con 8GB de memoria unificada (la RAM del chip), el rendimiento va a ser significativamente mayor que con un Mac con procesador Intel y 8GB de RAM.
Si no tienes un Mac y quieres empezar en el ecosistema
Si vienes de la combinación Windows + Intel, seguramente hayas tenido una muy buena experiencia. Con los Apple Silicon sobre la mesa, pensar en un ordenador es completamente distinto a pensar en un Mac. Ambos, de primeras, son ordenadores personales. Pero el Mac deja de ser un ordenador, para pasar a ser “el Mac”. Por tanto, te animamos a que te compres directamente Apple Silicon, ya no solo por los motivos que hemos comentado antes.
También está el factor dinero. En proporción, un Mac con Intel de segunda mano tiene un precio superior que un Mac con Apple Silicon, tanto por el tiempo que vas a poder disfrutar de actualizaciones (un tiempo de vida mucho mayor), como por el rendimiento que vas a obtener a la hora de realizar las mismas funciones, instalar aplicaciones y ejecutar tareas en segundo plano. Así que, si tienes la ocasión, los chips M de Apple son la mejor opción en los Mac.