En 2023 me gasté más de 3000€ en un MacBook Pro que hoy me da vergüenza llevar a la biblioteca. Lejos de querer generar “hate”, este artículo es una recomendación para todas aquellas personas que estén pensando en comprar un MacBook Intel en 2023. Simplemente, no lo hagas.
El tiempo pasa y la tecnología avanza, como todo. Cuando haces tal inversión en un MacBook piensas en que dure entre 6 y 8 años, al menos eso pensé yo. Han pasado 4 años y he estado tentada en varias ocasiones de cambiar mi MacBook Pro de 16” de 2019.
¿Por qué no puedo llevar mi MacBook Pro a la biblioteca?
Quizás haya exagerado un poco, lo reconozco. Por supuesto que puedo llevar mi MacBook Pro a la biblioteca, el problema es qué hago con él. El portátil es genial para escribir artículos, gestionar temas laborales que no requieren de aplicaciones específicas o realizar videollamadas. Sin embargo, gran parte de mi tiempo también lo paso editando vídeos en Final Cut Pro, ese es el problema. Mi MacBook Pro de 2019 con procesador i7 de Intel es un avión queriendo despegar pero que no arranca cuando edito en Final Cut y, sinceramente, me da vergüenza llevar una máquina tan ruidosa a la biblioteca. Yo me pongo los AirPods Max, activo la cancelación de ruido y me olvido del mundo pero ¿y el resto de la gente?
La verdad es que es una pena que un portátil con tanta capacidad tenga este problema, además del sobre calentamiento. Por suerte vivo en Helsinki, así que de olas de calor, poco. Pero cuando viajo a España con él en verano se que voy a tener que tener mucha paciencia. De seguida que el Mac se expone en circunstancias de temperaturas elevadas es prácticamente imposible editar con él, se calienta, se ralentiza y todo es un show.
Los nuevos procesadores Apple Silicon, un diamante en bruto
Claro, si a todo esto le sumas la llegada de los Apple Silicon, la cosa no mejora. Las ganas de querer cambiar el dispositivo aumentan sabiendo que existe la posibilidad de editar en un MacBook Air o Pro que no hace ruido ni se calienta. Parece magia.
Por eso, mi recomendación si estás leyendo esto es que te olvides de comprar un Mac con procesador Intel de ahora en adelante. No vale la pena. De hecho, hace poco escribí un artículo hablando precisamente de los modelos de Mac que no deberías comprar en 2023 si no quieres tirar tu dinero. Aunque, lo entiendo, resulta tentador. Amazon y otras tiendas online están llenas de ofertas para MacBooks con procesadores Intel, precisamente porque saben que son difíciles de vender. La única forma es rebajando su precio.
Además, con la llegada de macOS Sonoma y algunas de sus nuevas funciones, queda claro que Apple quiere desentenderse de una vez por todas de Intel. Lo cual parece una decisión muy acertada desde un punto de vista de negocio. Al fin y al cabo es una empresa menos de la que depender y el rendimiento y la potencia de los procesadores Apple Silicon está demostrando ser mucho mejor que el de los procesadores Intel.
Olvídate de Intel, es lo mejor que puedes hacer
Así que ya sabes, yo “no puedo llevar mi MacBook Pro a la biblioteca” y la gente debería dejar de comprar Macs con Intel si no quiere experimentar problemas de sobre calentamiento, ruido y en breves falta de actualizaciones de sistema para su portátil.
Éste será mi próximo Mac
Queda claro que cuando tenga que renovar mi MacBook me decantaré por uno de los últimos modelos con Chip M1 o M2 de Apple. La opción que más estoy considerando es la del MacBook Air con Chip M2 de 15 pulgadas. Antes no me gustaban nada los modelos Air, aunque mi primer MacBook fue un MacBook Air. El problema con el MacBook Air antes era el diseño, que no me gustaba nada. Ya sé que suena muy superficial, pero es así de cierto. Ese diseño acabado en punta y redondeado, no daba la sensación para nada de ser un portátil robusto.
Por eso, ahora con el rediseño que le han dado a los MacBook Air, me parece el momento ideal para hacer este cambio. El diseño es precioso y la potencia de los MacBook Air ya no tiene tanto a envidiarle a los modelos Pro. Con un MacBook Air tengo suficiente para editar en Final Cut Pro, programar con XCode y utilizar otros programas como Affinity Photo o VSCode.
El tamaño de la pantalla sí importa
Uno de los motivos por los cuáles creo que además este cambio me podría beneficiar, es porque con el tiempo me he dado cuenta que el MacBook Pro de 16 pulgadas de 2019 es demasiado grande. Aunque tener una pantalla de grandes dimensiones resulta útil en muchas ocasiones, me parece que el tamaño de este dispositivo es algo exagerado.
A menudo tomo el avión o el tren y me gusta muchas veces aprovechar para editar vídeos o continuar trabajando, es en esos momentos cuando me doy cuenta de que con un MacBook de dimensiones más reducidas tendría suficiente y me resultaría más cómodo.
La diferencia en peso, por ejemplo, es bastante grande. Ya que el MacBook Air de 2023 de 15 pulgadas pesa hasta medio kilo menos que mi actual MacBook Pro de 16 pulgadas. Medio kilo es bastante cuando te pasas el día arriba y abajo con un portátil.
Además, en mi caso cuando me encuentro en casa acostumbro a conectar mi MacBook a un monitor externo, de forma que el tamaño de la pantalla de mi MacBook me da un poco igual. Lo importante es que en aquellas situaciones en las que salgo de casa porque estoy de viaje o voy a la biblioteca, el Mac sea cómodo y fácil de transportar.