El Apple Watch es un equipo que está pensado principalmente en mejorar y monitorizar nuestra salud. Con el paso del tiempo hemos visto como desde Apple han agregado nuevas características en este sentido y van a seguir haciéndolo en futuras generaciones. Una nueva patente ha dejado ver los plantes que tendría Apple para mejorar su reloj inteligente. En este artículo la comentamos.
El Apple Watch podría evitar que te ahogues
En esta nueva patente denominada ‘Dispositivo electrónico portátil como compeñero de salud’, se hace un repaso a las características que se incluirán en un futuro. Entre estas destaca la detección de agua que a priori puede parecer una tonteria. Pero gana bastante importancia ya que no estará pensado para detectar por ejemplo si está lloviendo mientras caminas, algo que ya puede detectar uno mismo.
El verdadero uso de esto radicaría en detectar si estamos en peligro hundiéndonos en el agua insconcientes. Si el reloj detecta esta situación puede llamar a los servicios de emergencia junto a la ubicación para que se proceda al rescate. Pero obviamente podemos tener un día en el que vayamos a bucear durante bastante tiempo y para que esto no lo interprete como un peligro, el Apple Watch puede consultar el calendario para saber qué estamos haciendo. Esto sería tremendamente útil si le sumamos la posibilidad ya existente de almacenar datos de salud en el iPhone.
Además con esta patente, el reloj al detectar que está en una cantidad de agua imbuido podría activar otros tipos de sensores. Entre estos destaca por ejemplo la determinación de si está en agua salada y en agua dulce. Dependiendo de la respuesta que de el sensor se podría llamar a emergencias e incluso detectar bio-materia. No es ninguna novedad el pensar que muchas de las aguas de nuestro planeta están contaminadas por diferentes químicos que afectarían de manera seria a nuestra salud. Con este sensor se haría un análisis rápido de la calidad del agua para poder avisar al usuario si debe salir o puede permanecer en ella un rato más.
Sin duda es tremendamente interesante la combinación del análisis del agua para determinar que se está en agua salada con la geolocalización. Esto al final podría terminar salvando muchas vidas ya que el oceano no es un lugar demasiado seguro y a veces podemos vernos en peligro y al no tener modo de que nos localicen acabar muy mal. Con el Apple Watch, si llegan a implementar estos sensores, se activaría una señal de localización si se detecta que el usuario está en problemas bajo el agua.
Cuándo se aplicará esta patente
Obviamente estamos ante una patente que ni mucho menos es que una confirmación de una característica que estará implementada en el futuro. Estas son simples ideas, que pintan muy bien, pero que pueden llegar el año que viene o dentro de cinco. Las patentes nunca son exactas en este sentido así que no podemos decir cuándo implementarán estos sensores en el reloj. La verdad es que es una característica que va en la línea de Apple y que sobre el papel pinta muy bien, pero que en la realidad se puede complicar.
Habrá que ver, por otro lado, en qué modo afectaría esto a posibles fallos en la batería del Apple Watch y otros componentes si hubiese alguna fuga de agua. Al igual que sucede en los iPhone y su resistencia al agua.