VR con el iPhone ¿realmente merece la pena?

Este año parece que es el año de la realidad virtual. En lo que llevamos de año ya hemos vivido grades lanzamiento en este mundo. Ahora, a parte de las compañías que ya estaban en el negocio, se han unido otras como HTC o la mismísima Sony, con sus famosas PlayStation VR.

Pero … ¿Realmente merece la pena la realidad virtual? ¿Qué posibilidades nos ofrece? ¿Qué tecnología tenemos para lograrlo y qué posibilidades tenemos?

Un nuevo mundo, la realidad virtual

La realidad virtual es algo relativamente nuevo, algo “místico”. Esta nueva tecnología nos permite adentrarnos a nuevos mundos virtuales. Inmersos en este mundo virtual podremos ver, oír y sentir cómo si de ese mundo fuéramos parte.

Realidad Virtual (VR)

Esto es algo con lo que los directores de cine y escritores llevan soñando desde hace años. Un juego que te hace sentir como si eso fuese la realidad. Aún estamos lejos de esta total inmersión con la que soñaron autores de novelas como Sword Art Online, pero aún así, podemos disfrutar de una aproximación a lo que se siente.

Alfa del juego “Sword Art Online: The beginning” de realidad virtual con Oculus Rift y Leap Motion, con la colaboración de IBM.

Muchas empresas están trabajando muy duro para lograr traernos una realidad virtual creíble. Y empresas como Sony o IBM están trabajando muy duro para llevar, tanto a jóvenes como adultos, a un nuevo mundo. Hoy echaremos un vistazo a estas tecnologías, que aunque no consiguen trasladarnos de manera creíble a este mundo virtual, son una gran experiencia.

Las gafas de realidad virtual “profesionales”

Una buena opción para probar la realidad virtual podría ser una las que llamaremos “gafas VR profesionales”. ¿Y a qué le llamamos “gafas VR profesionales”? Por ello nos referimos a las gafas VR que tienen en su interior una pantalla de alta resolución. ¿Y qué es VR? VR es la abreviatura de realidad virtual (“Virtual Reality” en inglés).

Un claro ejemplo de este tipo de gafas de realidad virtual son las Oculus Rift, las PlayStation VR y las HTC Vive. ¿Y qué tal son? Estas son sin duda son las gafas que más nos acercarán a ese mundo virtual. Estas gafas de realidad virtual destacan por su alta calidad, pero tienen un gran problema: el precio es muy elevado. Además, para poder usarlas necesitaremos una consolaespecífica o un ordenador muy potente (con una tarjeta gráfica compatible). Por tanto, si puedes comprarlas están genial, pero sino, te presentamos la siguiente alternativa.

PlayStation VR

Gafas de realidad virtual para el móvil

Esta es la opción en la que nos vamos a centrar en este artículo. Tal y como dice el título, estamos buscando una gafas con tecnología VR para usar con nuestro móvil. ¿Y las hay? Sí, claro que las hay, y no pocas precisamente …

Esta tendencia fue originada por las Google Cardboard, unas gafas de cartón con unas lentes dónde podía colocar tu teléfono. Esta solución era un poco casera, así que a raíz de ellas, comenzaron a crearse alternativas con un plástico duro, sujeciones, mejores lentes, …

Google Cardboard

VR Box 2.0

Una de esas gafas de realidad virtual para el móvil son estas, las VR Box. Estas son las que nosotros probamos: las VR Box 2.0, las cuales conseguimos mediante la web de DealXtreme. ¿Y cuánto cuestan? Pues esa es su principal ventaja, cuestan menos de 20€. Esto hace que este tipo de gafas sean las perfectas para iniciarte en este mundo, o si sólo quieres probar.

VR Box 2.0

Estas gafas no son como las otras que ya tienen una pantalla incorporada y conectamos al PC. En este caso, lo que hacemos es colocar el nuestro smartphone (iPhone en nuestro caso), y será este quien haga ambas funciones: mostrar el contenido con su pantalla, y ejecutar la aplicación. Esto facilita mucho su uso, pues basta con poner nuestro iPhone (u otro dispositivo) y ejecutar la aplicación deseada.

Aunque trae una pega, y es que hay multitud de dispositivos con distintos tamaños de pantalla. Por ejemplo, en cuanto a iPhone, tenemos los siguientes modelos: 3,5”, 4”, 4,7” y 5,5”. Entonces … ¿se ve igual de bien? Aunque estas gafas son totalmente compatibles con los cuatro tamaños de pantalla, no. La verdad es que tras unas pruebas con mi iPhone 5 me di cuenta de que se veían bastantes márgenes y que algunas apps no se veían del todo bien. En cambio, al cambiar a un dispositivo de 4,7” la cosa cambia, y se ve bastante mejor y no se ven tantos márgenes del dispositivo. Por tanto, mejor si tienes un dispositivo grande.

En cuanto a las lentes, estas son similares a las de las gafas profesionales, aunque, obviamente, de una calidad ligeramente inferior. Además, cabe comentar que las gafas son bastante cómodas para el precio. Por una parte, las lentes son ajustables, y se pueden separar o juntar, y acercar o alejar. Además, la cinta elástica y el almohadillado permiten ajustarlas a la cabeza sin que apenas molesten.

Lentes de las VR Box 2.0, unas gafas de realidad virtual para móvil

¿A qué juegos podemos jugar?

Dado que estamos en Apple 5×1, y que este artículo está destinado a nuestra experiencia con las gafas en el iPhone, nos centraremos sólo en los juegos de la App Store. Aún así, la situación es similar en otras tiendas de aplicaciones como la Play Store.

Soporte para el iPhone de las VR Box 2.0

En cuanto a la App Store, tenemos una gran cantidad de aplicaciones adaptadas para VR. Algunas de ellas son realmente buenas, tanto gráficamente como en el contenido. Pero el problema es que estas grandes apps están mezcladas con otras, que o el contenido no es bueno, que no tienen buenos gráficos, o que no se ven correctamente.

Además, dentro de la App Store veremos tres tipos de aplicaciones VR. El primer tipo son las que cuentan con tecnología 3D, que poco hay que decir de ello … lo que nos permite es ver el contenido en 3D. El segundo tipo son aquellas que no son 3D, pero a cambio cuentan con tecnología 360º. ¿Y en qué consiste esta tecnología 360º? Con esto, cuando nos giramos la cámara del juego también lo hace, permitiéndonos así “sentir” que estamos allí. Por último, el tercer tipo de aplicaciones VR son aquellas que combinan ambas tecnologías, que obviamente son las mejores.

Por último, cabe mencionar un tipo especial de aplicaciones, que por desgracia hay muy pocas: las que combinan VR (realidad virtual) con AR (realidad aumentada): Estas hacen uno de la cámara del móvil para captar el mundo real y añadirle información adicional. Para esto, la mayoría de gafas de realidad virtual cuentan con una ventanita por la cual la cámara del móvil puede ver. Y las VR Box 2.0 no son una excepción.

Apertura para realidad aumentada (AR)

Estas son algunas apps que hemos probado y nos han gustado:

  • Jurassic VR: Esta aplicación fue la primera que probé, y la verdad es que los efectos son “impresionantes”. Ésta consiste en un paseo por una jungla con dinosaurios con la tecnología 3D y 360º, donde te desplazas hacia donde miras.
  • Aquarium-VRa: Esta es otra aplicación similar, pero con una pecera. Al igual que la anterior, esta también cuenta con tecnología 3D y 360º, la cual nos permite averiguar el nombre de cualquier pez con sólo mirarlo.
  • VR Roller Coaster: Esta aplicación es más simple que las anteriores, pero a la vez es impresionante de ver. Esta app nos sitúa en una montaña rusa, la cual podemos ver en 3D y en 360º.
  • Dino Hunting VR: Otra aplicación de dinosaurios, pero esta vez ya no son nuestros amigos. En este juego si te despistas los dinosaurios te comerán. Para evitarlo tendrás que dispararle. ¿Y cómo? Pues muy sencillo, en este juego te quedas quieto en una posición, y disparas hacia donde apuntas. Esta app también cuenta con 3D, haciéndola un poco más realista.
  • Dead Island Zombie Reaper VR: Un juego similar al anterior, pero esta vez con zombies. La dinámica es similar al juego anterior, pero esta vez también nos desplazaremos en la dirección en la que miramos. Este juego está bien gráficamente, contando con 3D y buena calidad, pero el principal problema es que a veces se puede dar fallos.
  • EON Experience VR: Esta es una de las aplicaciones que más juego dan. De hecho fue de las últimas que encontré pero de las que más usé. En esta aplicación encontraremos una serie de modelos 3D y 360º de objetos, moléculas, planetas, máquinas, … además de algún otro juego.
  • Reality A: Esta aplicación nos permite hacer uso de la cámara del iPhone para distorsionar la realidad. Cuenta con varios efectos, y la verdad es que son interesantes. Aunque eso sí, hay que tener cuidado con andar con esta app por ahí, porque como la cámara del iPhone no es 3D no distinguiremos profundidades.
  • VR Race in Prado 3D: No podían faltar los juegos de coches. En este caso estamos ante un juego de coches en el cual podremos conducirlo con sólo inclinar o girar la cabeza. Este no es un juego 360º, pero sí 3D, aunque este no se nota mucho.
  • Discovery VR: Esta app nos viene del famoso canal de televisión Discovery Channel. En esta aplicación dispondremos de vídeos 360º bastante curiosos.
  • YouTube: Y hablando de vídeos … ¡no podía faltar YouTube! En esta gran plataforma multimedia encontraremos vídeos, tanto en 360º como en 3D.

Otras consideraciones

Ahora vamos a hablar de otras tres cosas, que aunque no son muy importantes, considero importante comentarlas.

La primera es que algunas aplicaciones, entre las cuales encontramos muchas de las anteriormente mencionadas, incluyen la posibilidad de escanear un código QR. ¿Y para qué sirve éste? Escaneando este código QR la aplicación sabrá qué gafas de realidad virtual estamos usando, y así ajustarse. Esto es importante porque hay aplicaciones que cambian mucho al hacer esto, mejorando considerablemente la experiencia de uso.

Código QR de las VR Box 2.0

La segunda consideración es el mando. Muchas gafas VR vienen con un mando. Estos mando son muy sencillos, pero algunas aplicaciones pueden requerir su uso. El problema es que estos mandos no son del todo compatibles con iOS, por tanto, esta es una pequeña desventaja para los usuarios de esta plataforma.

Mando de las VR Box 2.0

Y la ultima consideración es que hay que moderar su uso. En muchos dispositivos, como consolas, te advierten que no se recomienda su uso prolongado. Este es uno de los que sí o sí hay que cumplir, porque tras un largo periodo de uso continuado te empezarán a doler los ojos (media hora – una hora seguida).

Conclusión

Entonces … ¿merece la pena unas gafas VR con el iPhone? Si ya has probado o posees unas gafas VR profesionales (como Oculus o PlayStation VR), entonces creo que te llevarás una decepción, puesto que sería un paso atrás. En cambio, si no posees ningunas gafas de realidad virtual, las gafas VR para el móvil pueden ser una buena oportunidad para probar esta tecnología.

La verdad es que es una buena experiencia … ¿Y tú? ¿Has probado algunas gafas de realidad virtual “profesionales”? ¿Y algunas para el móvil? ¿A qué juegos has jugado? ¿Qué futuro te parece que tiene esta tecnología?

1 Comentario