Ya os enseñamos cómo instalar Windows 10 en una máquina virtual con Parallels. El problema es que aunque Parallels sea en muchos aspectos la mejor aplicación para máquinas virtuales en macOS, su principal pega es el precio. Por ello, tal y como comentamos en dicho artículo, hoy os enseñaremos cómo hacer exactamente lo mismo pero con VirtualBox, el cual es gratuito.
¿Qué es VirtualBox?
VirtualBox, como acabamos de comentar, es una aplicación que nos permite crear, ejecutar y administrar máquinas virtuales. Ésta es desarrollada por Oracle, aunque tiene una versión de software. Y lo que es más importante, es gratuita.
¿Y qué diferencias hay con Parallels? La primera diferencia que cabe reseñar es el rendimiento. VirtualBox es una aplicación multiplataforma, compatible también con Windows y Linux, entre otras plataformas, mientras que Parallels Desktop es específica para Mac. Por tanto, no es de extrañar que esta última esté mejor optimizada, y que por lo consiguiente, su rendimiento sea superior.
Además, en VirtualBox carecemos de la sencilla interfaz de Parallels, para dar paso a una interfaz más detallada, y a simple vista, más complicada de manejar. Además, VirtualBox no cuenta con las facilidades para descargar e instalar sistemas operativos, por lo que nos tocará descargar e instalar manualmente el sistema operativo.

¿Es compatible mi modelo de Mac con Virtual Box?
Antes de proceder a la instalación como tal, te vamos a explicar si el ordenador Mac que tenemos es compatible con este programa. La compatibilidad con Virtual Box es muy importante ya que, sin este software, no se podrá instalar Windows 10. Actualmente tenemos dos tipos de modelos de Mac: Unos con procesadores Intel (hasta el año 2020), y otros con procesador Apple Silicon.
Por fortuna, todos los modelos de Mac ya tienen su versión de Virtual Box adaptada, gracias a que los desarrolladores han compatibilizado con ambos ecosistemas. Aunque el procedimiento ha sido algo lento, y de primeras llegó la versión en fase Beta para los chips propietarios de Apple, actualmente ya ofrecen compatibilidad con el sistema de macOS Ventura. En la última actualización que han realizado (publicada el 17 de octubre del 2023), siendo esta la 7.0.12, no se ha añadido compatibilidad alguna con macOS Sonoma.
Hay que puntualizar que macOS Sonoma es una versión mucho más reciente del sistema operativo. Por lo que es cuestión de tiempo que este programa acabe por compatibilizarse con los equipos más nuevos.
El proceso de la instalación, paso a paso
Vayamos a lo que nos interesa … ¿Cómo podemos hacer para tener Windows 10 en nuestro Mac? El primer paso consistiría en descargar la aplicación de VirtualBox para macOS. Para ello nos dirigiremos a la web oficial y descargaremos la versión que dice OS X hosts en la sección de VirtualBox Binaries.
Además, al igual que en el artículo anterior, aquí también deberemos descargar el instalador de Windows 10 desde la tienda oficial de Microsoft. Una vez tengamos el ISO ya podremos proceder con la creación e instalación de la máquina virtual.
Creando la máquina virtual …
Una vez tengamos todo descargado, el primer paso obviamente es instalar VirtualBox. Para ello ejecutaremos el instalador descargado.

Tras seguir todos los pasos habremos instalado VirtualBox. Una vez hecho esto procederemos a abrir la aplicación para crear nuestra máquina virtual que albergará nuestra instalación de Windows 10.

Una vez hecho esto pulsaremos en «Nuevo» para crear una nueva máquina virtual. A continuación le pondremos un nombre y seleccionaremos el sistema operativo que deseamos instalar. En mi caso, como yo voy a instalar Windows 10 lo voy a dejar así:

A continuación la aplicación nos preguntará por cuánta memoria RAM le queremos asignar a la VM (virtual machine). Esto ya dependerá de cuanta memoria tenga nuestro Mac, pero para instalar Windows se recomienda por lo menos poner 2GB (2048MB). En mi caso, yo tengo 8GB en mi Mac, por lo que le asignaré la mitad, 4GB (4096MB).

A continuación nos preguntará por el disco duro virtual. En nuestro caso todavía no tenemos creado ninguno, por lo que le daremos a crear uno.

Una vez le demos a «Crear» no preguntará por qué tipo de disco duro virtual queremos crear. Aquí cualquiera de las opciones es válidas, aunque la que mejor funciona con VirtualBox es VDI. Por tanto, seleccionaremos esa opción.

A continuación nos hará otra pregunta relativa al disco duro virtual. Nos preguntará si queremos que sea reservado dinámicamente o que tenga un tamaño fijo. Yo personalmente suelo recomendar la primera opción, pues así evitamos llenar innecesariamente nuestro disco duro real.

Por último, se nos preguntará por el tamaño del disco duro virtual. En caso de haber seleccionado «Reservado dinámicamente», éste será el límite de tamaño que podrá alcanzar. Por el contrario, si seleccionamos «Tamaño fijo», esto será lo que ocupe el disco duro virtual en nuestro ordenador.

¡Y eso es todo … por ahora! Ya tenemos lista nuestra máquina virtual creada. Ahora sólo falta instalar un sistema operativo en ella.
Instalando Windows 10 en la máquina virtual …
Ahora que ya tenemos creada nuestra máquina virtual procederemos a ejecutarla. Para ello la seleccionaremos en la lista lateral y le daremos al botón de «Iniciar». Una vez hecho esto, dado que es la primera vez que ejecutamos la máquina virtual se nos pedirá que le especifiquemos cómo queremos instalar el sistema operativo. Dado que nosotros lo tenemos descargado en un archivo ISO, le daremos al botón de la carpeta y buscaremos nuestro instalador de Windows.

A continuación se encenderá la máquina virtual y nos saldrá el instalador de Windows.

Una vez hayamos configurado adecuadamente el idioma, nos preguntará por el tipo de instalación que queremos realizar. Dado que es una instalación limpia seleccionaremos dicha opción («Personalizado: instalar sólo Windows).

A continuación nos saldrá una ventana para especificar dónde queremos instalar el sistema operativo. En este paso deberemos borrar la única partición existente, para después volverla a crear con la máxima capacidad. De esta forma nos aseguramos que esté todo adecuadamente.

Además, es posible que en algún paso nos pregunta por nuestra licencia de Windows (dependerá de cada caso). Una vez hecho esto ya comenzará la instalación de Windows 10. Ahora sólo falta esperar …

Una vez se haya acabado de instalar, la máquina virtual se reiniciará. Al volver, aparecerá el asistente de configuración de Windows 10. Decir, que este proceso puede ser diferente dependiendo de la versión de Windows que hayamos escogido.
Lo primero que nos preguntará el asistente de configuración es por nuestro idioma y localización.

A continuación nos preguntará por nuestra cuenta de Microsoft. Esto es sólo en el caso que queramos iniciar sesión en nuestro equipo con la cuenta de Microsoft. Si no queremos hacer esto y queremos hacerlo con el método tradicional (creando una cuenta local), seleccionaremos la opción de «Unirse a un dominio».

Después nos preguntará si queremos usar Cortana. Recordemos que Cortana es el asistente virtual de Windows, al igual que Siri lo es de iOS y macOS.

Una vez hayamos terminado con el asistente de configuración, Windows comenzará a configurarse …

Una vez haya finalizado este proceso ya aparecerá nuestro escritorio típico de Windows 10 listo para usar. ¡Y listo! ¡Ya tenemos Windows 10 en nuestro Mac gracias a VirtualBox!

Conclusión
Como podéis ver, el proceso de instalación de Windows 10 con VirtualBox es más trabajoso que con Parallels, pero nos ahorramos el dinero que cuesta Parallels. De esta forma además no te hará falta formatear Windows en Mac cuando lo necesites, ya que técnicamente no lo tendrás instalado.
¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Cuál es tu aplicación de máquina virtuales favorita? ¿Qué método prefieres para ejecutar aplicaciones de Windows en Mac, máquina virtual o Wine?