El iPad Air de cuarta generación, pese a haber sido presentado hace casi tres semanas, sigue sin estar a la venta y se espera que lo haga en próximas semanas. Sin embargo ya hemos podido conocer los primeros análisis de rendimiento de este dispositivo y su procesador A14 Bionic, el cual será también el que monten los próximos iPhone de la compañía. El informe de primeras nos deja buen sabor de boca, al conocer que tal y como mencionó Apple es mucho más potente que el A13 Bionic. Y, por supuesto, mucho más que el A12 que tenía su anterior versión, siendo esta una gran diferencia entre iPad Air 2020 y iPad Air 2019.
Primer Geekbench del iPad Air 4
Este análisis de rendimiento se plantea con el nombre iPad 13,2, algo que podría hacer referencia en un inicio a un dispositivo con un tamaño de pantalla de precisamente 13,2 pulgadas, sin embargo se ha podido saber que es del iPad Air 4 y sus 10,9 pulgadas de pantalla. De hecho la clave estaría en las placas bases J308AP y J307AP que hacen referencia a las versiones WiFi y WiFi + Cellular respectivamente de este dispositivo.
ICE UNIVERSE@UniverseIceA14’s first Geekbench 5 results appeared, single-core 1583, multi-core 4198, still the king. https://t.co/HXMgEfjSuW03 de octubre, 2020 • 05:18
3.2K
73
Las principales puntuaciones que obtienen estos dispositivos son de 1.583 puntos con un solo núcleo y 4.198 puntos en la prueba de sus seis núcleos. La diferencia con el A13 Bionic que montan los iPhone 11 Pro no es enorme, pero si considerable, ya que el anterior obtenía una puntuación de 1.326 y 3.301 puntos respectivamente en sus resultados a single y multi core.
Se sabe además que la frecuencia de este procesador es de 2,99 GHz con 3,66 GB de memoria frente a los 2,66 GHz del A13 Bionic. No se espera que con estas diferencias haya una diferencia abismal en el uso del día a día, pero es un cambio notable entre generaciones que se agradece que exista y que a la larga le servirá al equipo para tener más años de soporte vía software a sus espaldas.
Algo llamativo, pero esperable, es que este A14 Bionic es menos potente que el A12Z Bionic, procesador que montan los iPad Pro lanzados este mismo año. Normalmente estos modelos incorporan una versión mejorada de los procesadores de iPhone y pese a que por su número podríamos tender a pensar que es inferior, realmente no lo es. Por tanto los iPad Pro siguen siendo a día de hoy los dispositivos más potentes de Apple si dejamos de lado los Mac con procesadores Intel.
¿Cuándo podremos tener el iPad Air en el mercado?
Se desconoce la forma en que Ice Universe ha podido acceder a un iPad Air 2020 o cual ha sido exactamente la fuente que le ha dado estos datos, pero es evidente que no ha podido ser por la compra del dispositivo por no estar en el mercado. Ya la semana pasada conocíamos información que hacía ver como inminente el lanzamiento, pero a día de hoy seguimos sin más noticias al respecto. Apple sigue manteniendo octubre como fecha en su página web. Si bien de primeras podíamos pensar que la compañía se reservaría este lanzamiento al de los iPhone 12 para preservar datos del rendimiento, lo cierto es que esto podría haber roto en cierto modo sus ideas. En cualquier caso estaremos atentos para ver qué tal es el rendimiento del iPhone 12 con este chip.
En cualquier caso no se sabe que hará Apple y todavía seguimos pendientes del anuncio de un evento en el que presentarán los nuevos iPhone. Esto podría producirse en estos días, teniendo el evento el día 13 de octubre. Pero al final no dejan de ser rumores y especulaciones, por lo que deberemos estar atentos a la información que de la compañía para salir definitivamente de dudas.